Ejemplo de evaluación de la competencia de indaga VII Ciclo
Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias, desde su uso pertinente y combinado de las capacidades, tomando como referente los estándares de aprendizaje. En ese sentido, los estándares de aprendizaje constituyen criterios precisos y comunes para comunicar no solo si se ha alcanzado el estándar, sino para señalar cuán lejos o cerca está cada estudiante de alcanzarlo.
En este sentido, les comparto algunos ejemplos de ítems para valorar el desarrollo de la competencia de indaga mediante métodos científicos, para construir conocimientos.
Ejemplo de ítems de evaluación
1.-José es un agricultor y está inquieto por saber que tan efectivo es el abono orgánico, para el crecimiento de las plantas de maíz. ¿Cómo podría formular su pregunta de indagación científica que contenga las variables independiente y dependiente?
a) ¿Qué cantidad de abono orgánico necesita las plantas de maíz?
b) ¿Cómo influye el abono orgánico en el crecimiento de las plantas de maíz?
c) ¿Qué componentes nutricionales tiene el abono orgánico?
d) ¿Cómo podemos elaborar un fertilizante orgánico que mejore el crecimiento de las plantas de maíz?
2.- ¿Cuál de las afirmaciones es una hipótesis, que se pueda comprobar experimentalmente?
a) El abono orgánico fertiliza el suelo.
b) El abono orgánico influye favorablemente en el crecimiento de las plantas de maíz
c) El abono orgánico contiene sustancias nutritivas para las plantas de maíz
d) El abono orgánico contiene restos orgánicos de uso doméstico
3.- José está diseñando estrategias de indagación para comprobar su hipótesis planteada en la pregunta anterior ¿Cuál será el procedimiento que le permitirá manipular la variable independiente?
a) Sembrar semillas de maíz en macetas separadas con igual cantidad de tierra.
b) Sembrar semillas de maíz en macetas iguales, con igual cantidad de tierra y de abono orgánico.
c) Sembrar dos semillas de maíz en macetas del mismo tamaño, con igual cantidad de tierra, pero a una maceta agregar abono orgánico y a la otra no.
d) Sembrar varias semillas de maíz en macetas solo con tierra.
4.- Ordena los procedimientos que seguirá José, para medir la variable dependiente en su indagación. Anota los números del 1 al 4 dentro del paréntesis
( ) Observar y medir la longitud de crecimiento de las plantas de la maceta con abono y de la maceta sin abono orgánico.
( ) Regar dejando un día a cada maceta con igual cantidad de agua.
( ) Registrar la información sobre el crecimiento de las plantas, en una tabla de datos.
( ) Observar y anotar el día que empiezan a crecer las plantas de maíz en ambas macetas.
5.-José luego de observar los resultados de su experimentación, hace un análisis de la siguiente manera:
a) Las plantas de maíz crecieron hermosas en la maceta que tuvo abono orgánico.
b) Las semillas de maíz crecieron con mayor longitud en la maceta que tenía abono orgánico, en comparación con las plantas que crecieron en maceta sin abono orgánico, por lo que podemos afirmar que el abono orgánico si influye en el crecimiento de las plantas de maíz.
c) Las plantas de maíz crecieron con mayor tamaño en las macetas que no tuvo abono orgánico.
d) Las plantas con y sin abono crecieron de la misma manera.
6.- ¿Cuál habrá sido la conclusión a la que llegó José, luego de analizar los resultados de su experimentación?
a) Las plantas crecen mejor con abono orgánico, por lo que la hipótesis queda confirmada.
b) Las plantas de maíz crecieron en ambas macetas y no influye el abono orgánico.
c) El abono orgánico influye favorablemente en el crecimiento de las plantas de maíz, por lo que la hipótesis queda confirmada.
Muy interesante, me sirvió de mucho para realizar la evaluación diagnostica
Interesante maestra Nelly, reciba Ud mis felicitaciones por el trabajo desinteresado que realiza por nosotros los docentes y mucho más por nuestros estudiantes.
Quiero las respuestas
Interesante maestra, muchas gracias por compartir, dónde puedo encontrar más ejemplos de items para evaluar la competencia indaga
Interesante,