Actividades de evaluación sobre mezclas y sustancias
Seguidores de este blog, les comparto estas actividades de evaluación de tipo formativo, que lo preparé para el tercer año de secundaria, específicamente para la los primeros campos temáticos de la enseñanza del área de Ciencia y Tecnología, en lo que corresponde a la química, sus ramas y su relación con otras áreas. Así mismo, en lo que corresponde a la materia y su clasificación en mezclas y sustancias puras. Estas situaciones de evaluación te los describo a continuación:
1.-La química estudia:
a) A la materia y la energía.
b) Es la ciencia que estudia a la materia, su composición, estructura, propiedades y su transformación.
c) Estudia a los compuestos químicos.
2.-Hoy en día utilizamos diversos productos en nuestras actividades diarias como por ejemplo el aceite para cocinar, los jabones, el champú para el aseo, entre otros que son elaborados por profesionales que aplican la química:
a) Forense
b) Industrial
c) Ambiental
d) Petroquímica
3.-La……………estudia las propiedades de los materiales, para el desarrollo de máquinas a escalas extremadamente pequeñas.
a) Neuroquímica
b) Fisicoquímica
c) Nanotecnología
d) Nanoquímica
4.- Sabemos que las moléculas de agua están formadas por 2 átomos de hidrógeno y 1 átomo de oxígeno (H2O), gracias al estudio de la química:
a) Nuclear
b) Analítica
c) Orgánica
d) Inorgánica
5.-El luminol es usado para detectar trazas de sangre en las escenas del crimen, pues el luminol reacciona con el hierro presente en la hemoglobina de la sangre y esto es lo que realizan los profesionales especializados en:
a) Química analítica
b) Química Nuclear
c) Química forense
d) Química ambiental
6.-Sabemos que la digestión del almidón (polisacárido), empieza en la boca al convertirse en moléculas pequeñas llamada glucosa y esto lo estudia:
a) Físicoquímica
b) Bioquímica
c) Química industrial
d) Química cuántica
7.-De la lista de productos que te doy a continuación, señala con un aspa, la que consideres que tienen sustancias químicas en su composición.
( ) Ajino moto ( ) almidón
( ) Miel de caña ( ) lejía
( ) Enlatados ( ) jabón
( ) Hot dog ( ) sopa instantánea
( ) Algarrobina ( ) arroz
INSTRUCCIÓN: Completa al costado de cada ejemplo si es un elemento químico, compuesto químico, mezcla homogénea o mezcla heterogénea.
- Agua salada: Mezcla homogénea
- Agua con aceite: Mezcla heterogénea
- Agua oxigenada: compuesto químico
- Oro: elemento químico
- Calcio: elemento químico
- Ensalada de fruta: mezcla heterogénea
- Sangre: mezcla heterogénea
- Bicarbonato de sodio: compuesto químico
- Agua lodosa: mezcla heterogénea
- Agua destilada: compuesto químico
- Cloruro de sodio o sal de cocina: compuesto químico
- Gaseosa:mezcla heterogénea
- Aire: mezcla homogénea
- Suelo: mezcla heterogénea
- Leche: mezcla heterogénea
- Jugo surtido: mezcla heterogénea
- Avena con leche: mezcla heterogénea
- Ensalada de verdura: mezcla heterogénea
- Cobre: elemento químico
- Leche de magnesia: compuesto químico
INSTRUCCIÓN: utilizando los conocimientos sobre mezclas responde a las siguientes situaciones.
1.-En una mezcla de cereal con leche, hay dos ingredientes que lo componen: leche y cereal, mientras que en una ensalada de verduras hay más ingredientes como: lechuga, tomate, palta, limón, entre otros. ¿Varía la cantidad de ingredientes que forman cada uno de los ejemplos de mezclas?¿A qué conclusión podemos llegar respecto a la composición de las mezclas?
RESPUESTA: varían la cantidad de ingredientes en las mezclas y la conclusión a que podemos llegar es:
a) Están formados por componentes de la misma variedad.
b) Están formadas por dos o más componentes.
c) Los componentes conservan sus propiedades.
2.-¿Utilizamos la misma cantidad de ingredientes para realizar una ensalada para una sola persona que para diez personas?Si la respuesta es “no” es porque:
a) Los componentes están en proporciones fijas.
b) Los componentes se encuentran en proporciones variables.
c) Las cantidades de los componentes tienen que medirse en forma exacta.
3.-Cuando esos ingredientes se mezclan, ¿conservan sus propiedades? Por ejemplo en la ensalada, la lechuga siguen siendo lechuga, igual sucede con la leche y el cereal en una mezcla de cereal con leche.
a) Sus componentes cambian sus propiedades.
b) Cada componente conserva sus propiedades.
c) Sus componentes se combinan y ya no son los mismos.
4.-¿Se puede separar los ingredientes de cada uno de los ejemplos que te propongo y con qué método? Completa la tabla:
5.- Si tuvieras la mezcla de harina y azúcar granulada y quisieras separar ambos componentes ¿Cúal sería el método de separación más adecuado?
a) Disolución
b) Tamizado
c) Destilación
d) Filtración
6.- ¿Es el agua lodosa del río Zaña un compuesto o una mezcla?. Si es una mezcla ¿Cúal sería el método más adecuado para purificar y conseguir agua limpia y pura(H20).
a) Filtración
d) Destilación
c) Decantación
d) Levigación
7.-¿Si tuvieras que elegir entre agua destilada y agua potable como parte de un buen estilo de vida saludable. Cuál elegirías y porque?
a) Agua destilada porque es pura y limpia.
b) Agua potable porque está libre de bacterias gracias al cloro que lo desinfecta.
c) Agua potable porque contiene minerales importantes para el organismo y está libre de bacterias.
d) Elegiría ambos clases de agua.
Docente: Mg. Nelly Tuesta Calderón
bien los ejemplos Prof. Nelly, y gracias por compartir sus trabajos.
muy buena la evaluacion n… gracias si tuvieras material porfa comparte
POR FAVOR RESPUESTA DEL CUADRO DEL PUNTO 4
RESPUESTAS MM POR FA