¿Cómo aprende el ser humano?Teorías de aprendizaje
Muchos psicopedagogos han dedicado mucho tiempo de estudio, sobre como aprende el ser humano y actualmente como el avance de la neurociencia nos da luces de cómo podemos usar nuestro cerebro de manera adecuada, para que todo lo que pretendamos aprender lo logremos de manera eficaz tal como lo explica el especialista en el siguiente video que me parecio muy interesante poder compartir con ustedes seguidores de este blog.
Así mismo, González Alvarez, C.(2012) en su texto: «Aplicación del constructivismo social en el aula«OEI nos explica con ejemplos prácticos de como podemos aplicar las teorías de aprendizaje, para que los estudiantes puedan aprender.En este post les comparto algunas teorías tomadas de este libro, que nos van a servir para mejorar nuestra labor docente.
1.-La teoría de Jean Piaget
Jean Piaget, nacido en Suiza(1896-1980), ha sido considerado como uno de los representantes más importantes del estudio de la conducta humana, por sus contribuciones en cuanto al aprendizaje de los niños.
Jean Piaget en base a sus experiencias en el campo de la psicología y la biología elaboró una teoría que permitió comprender cómo funciona el cerebro a la hora de almacenar información y describe como los seres humanos conocen,reúnen y almacenan información que van adquiriendo del medio donde viven a través de su interacción activa y es así como las personas aprenden, esto quiere decir que la persona aprende cuando hace algo,manipula cosas,se imagina,cuando razona y de ahí la importancia del contexto para la construcción de los aprendizajes.
Piaget sostenía que el aprendizaje no es una transmisión y acumulación de conocimientos, sino un proceso activo, que se construye constantemente, a través de la experiencia que la persona tiene con la información que recibe.
Muchas veces la información que recibimos nos causa asombro, extrañeza, desconfianza, duda, todo esto es debido a que no casó con la estructura que teníamos, entonces hay un conflicto cognitivo. Nuestro cerebro no sabe dónde almacenar la nueva información. Entonces buscamos nueva información, explicaciones que logren conectar esta nueva información con la que ya teníamos almacenada en nuestro cerebro para que haya de nuevo equilibrio.
En el texto se plantea el siguiente ejemplo: usted sabe que los estados de la materia son tres: líquido, gaseoso y sólido. Pero lee en un artículo que los estados de la materia son cinco: líquido, gaseoso, sólido, plasma y el condensado de Bose. Esta nueva información no coincide con la que usted tiene en su estructura mental. Esto le ocasiona un conflicto cognitivo: ¿de dónde salieron otros dos estados de la materia?, ¿qué es eso de plasma y condensado de Bose?, ¿por qué dicen que son otros estados de la materia?
Todas estos cuestionamientos que se producen en la mente son productos del desequilibrio que provocó la nueva información. Y son esas interrogantes las que forman el conflicto cognitivo.
Para resolverlas buscamos información, relacionamos ideas, investigamos para reacomodar esta nueva información en nuestra mente. Cuando logramos aclarar nuestras preguntas, cuando resolvemos el conflicto cognitivo es cuando aprendemos.
2.-La teoría de Lev Vygotsky
Vygotsky señalaba que la inteligencia se desarrolla gracias a determinadas herramientas psicológicas que el/la niño/a encuentra en su medio ambiente, entre los que el lenguaje se considera la herramienta fundamental.
Vygotsky coloca al lenguaje como la herramienta que amplía las habilidades mentales como la atención, memoria, concentración, etc. (Woolfolk: 1999)
Vygotsky es contemporáneo a Piaget y ambos coinciden en la forma de explicar la organización de pensamiento para la adquisición de nuevos aprendizajes, sin embargo Vygotsky le agrega un elemento muy importante y es la necesidad de una mediación para que se logren modificar las estructuras mentales, así como la interacción social.
En la teoría de Vygotsky la cultura juega un papel muy importante, pues proporciona a la persona las herramientas necesarias para modificar su ambiente. Él sostiene que dependiendo del estimulo social y cultural así serán las habilidades y destrezas que las niñas y niños desarrollen. Además, la cultura está constituida principalmente de un sistema de signos o símbolos que median en nuestras acciones.
Básicamente la diferencia entre la teoría de Piaget y Vygotsky es que el primero plantea que la persona adquiere información y aprende por sí mismo, mientras que Vygotsky propone que es necesaria una interrelación entre las personas y su ambiente para que se generen aprendizajes. En las interacciones se van ampliando las estructuras mentales, se reconstruyen conocimientos, valores, actitudes, habilidades.
Todas las funciones superiores (pensamiento, lenguaje) se originan en las relaciones entre seres humanos. Es por eso que Vygotsky plantea que la persona ni copia los significados del medio, como sostienen los conductistas, ni los construye individualmente como decía Piaget, sino que los reconstruye a partir de la interiorización de lo que el medio le ofrece. El siguiente esquema compara el concepto de construcción del conocimiento de Piaget y el de reconstrucción social de Vygotsky. (Roncal: 2004).
La “mediación” es uno de los conceptos centrales en la obra de Vygotsky. Ésta se puede entender como el puente que le permite a una persona llegar a un nuevo conocimiento. Diríamos que es la intervención que realiza una persona, en su caso, sería usted como docente, para que otra persona aprenda, teniendo en cuenta que esta intervención debe permitirle a quien aprende hacerlo con la mayor autonomía e independencia posible.
El texto propone el siguiente ejemplo:
Un alumno lee la frase: “El fondo de la bahía era una ciudad de corales, esponjas, madréporas, hidras y medusas”. El alumno hace una pausa y pregunta: ¿Qué son madréporas e hidras? Profesor.: ¿Qué te dice la frase que tenga que ver con esas palabras? ¿Qué pistas te da? Alumno.: No veo ninguna. Profesor.: ¿Qué palabras acompañan a las dos palabras por las que has preguntado? Alumno.: Corales, esponjas y medusas. Profesor.: ¿Sabes qué son? Alumno.: Sí. Son como animales marinos, pero parecen plantas. La medusa parece un paraguas. Profesor.: Y si el autor te dice que el fondo era una ciudad en la que están esos animales marinos y menciona entre ellos las madréporas y las hidras, ¿qué serán éstas probablemente? Alumno.: Pues…animales marinos como ellos. Profesor.: Muy bien. Ves cómo fijándote en el hecho de que las palabras que no conoces son mencionadas como formando parte de un conjunto, las palabras de este conjunto que conoces te dan una pista sobre lo que significan aquéllas.
El docente va llevando al niño o niña a que por deducción y conocimiento del contexto descubra el significado de estas nuevas palabras. Si el docente en lugar de promover una serie de preguntas, le hubiera dado la respuesta, le roba la posibilidad al educando de construir por el mismo su aprendizaje.
La teoría de Vygotsky parte de que el niño o la niña tiene un conocimiento que le permite realizar determinadas tareas, (zona de desarrollo) pero el reto del docente es trabajar la zona de desarrollo próximo, que Vygotsky la define como “aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se hallan en proceso de maduración, funciones que un mañana no lejano alcanzarán su madurez». (Vygotsky: 1978).
La zona de desarrollo próximo es en la que está el educando cuando va a desarrollar las habilidades que le faltan fortalecer o madurar, para ello necesita del apoyo o mediación del docente.
3.-La teoría de Jerome Bruner
Jerome Bruner, sustenta su teoría en las teorías de Piaget y Vygotsky. Él plantea que el niño es un ser social con una cultura y una serie de conocimiento (conocimientos previos) los cuales organiza en estructuras mentales al realizar alguna actividad y aprende cuando descubre a través de lo que ha realizado.
Bruner en su teoría resalta mucho la importancia de la acción, del hacer, del descubrir a través de la ayuda del docente. Con esto comparte la teoría de Vygotsky de desarrollar una mediación del aprendizaje. Bruner parte que para construir nuevos aprendizajes se debe pasar por un proceso de tres sistemas:
El primer sistema se da a través de la manipulación y la acción. Bruner le llama “modo enactivo” que se refiere a la “inteligencia práctica, que se desarrolla como consecuencia del contacto del niño con los objetos y con los problemas de acción que el medio le da” (Bruner: 1969).
Veamos un ejemplo: unos niños entran a su clase y encuentran un juego, que no habían visto antes. Se acercan para ver de qué se trata. La acción de acercarse y ver les genera una serie de conocimientos: es un juego distinto.
El segundo sistema es la concepción de una imagen mental. Bruner la denomina “modo icónico que es la representación de cosas a través de imágenes libres de acción.” Esto también se refiere al uso de imágenes mentales que representan objetos.
Siguiendo con el ejemplo de los niños que experimentan un nuevo juego, al manipularlo inmediatamente se dibuja en sus mentes varias formas en las que podría jugarse. Le asignan la información que le proporcionaron sus sentidos para caracterizar el nuevo juego.
El tercer sistema se da a través del instrumento simbólico. “Modo simbólico que es cuando la acción y las imágenes se dan a conocer, o más bien dicho se traducen a un lenguaje.” (Bruner: 1969)
Continuando con el ejemplo de los niños, éste se aplica cuando van con otro compañero y le cuentan que encontraron un nuevo juego.
Bruner propone que se debe enseñar empezando por la acción, una actividad que lleve al educando a descubrir un nuevo aprendizaje. Prácticamente Bruner plantea desafiar la curiosidad, la mente, el conocimiento, para que a través del interés por descubrir se construyan nuevos aprendizajes. En este proceso de construcción el educando elabora hipótesis en base a los conocimientos que posee.
En conclusión podemos definir el aprendizaje por descubrimiento como aquel que le permite al educando organizar la nueva información a través de lo que va descubriendo con su manipulación, con su percepción, en general con sus sentidos.
4.-La teoría de David Ausubel
Su teoría se basa en que el nuevo conocimiento se debe asociar o relacionar con lo que el educando ya sabe, alguna imagen mental, un símbolo o concepto que sea relevante o importante para él o ella. Para que esto suceda se debe tener en cuenta los conocimientos previos que cada educando tenga. En la medida que es relevante va ser significativo para el educando. Para ello se debe relacionar con su vida, con su ambiente con su cultura, todo aprendizaje que se relaciona con los conocimientos que ha aprendido de su entorno le será significativo.
Ausubel decía: “El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el aprendiente ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente.” (Ausubel-Novak-Hanesian: 1983) Según Ausubel lo que sabe el educando, no se limita únicamente a información teórica, sino también a la que se adquiere a través de la experiencia.
En base al fundamento de Ausubel de que el educando debe poseer los conocimientos previos adecuados para poder acceder a los conocimientos nuevos, es necesario diseñar estrategias metodológicas que permitan activar los conceptos previos.
La autora propone algunos ejemplos:
Para iniciar el aprendizaje del Estado: ¿Recuerdan cuándo han oído hablar del Estado?, ¿qué han escuchado? Señalen en la siguiente lista, a qué creen que se refiere la palabra Estado:
– Gobierno
– Diputado o diputada
– Instituciones
– Alcaldesa o alcalde
– Todas las anteriores
Cuando se empiece a trabajar la temática de los Derechos de la Niñez: Escriban dos derechos que tengan las niñas y los niños. ¿Conocen niños y niñas que estén sufriendo por la pobreza? Piensen en ellos unos segundos. ¿Cómo creen que es su vida?
Para abordar el tema del calentamiento global: ¿Qué se les imagina que es el calentamiento global?, ¿qué creen que pasaría si algún día el clima del planeta se vuelve muy caliente?, ¿cómo afectaría a las personas?
Para iniciar el aprendizaje de las estrellas: Escriban tres cosas que sepan de las estrellas. ¿De qué creen que están hechas las estrellas?
Según Ausubel un mismo material o contenido puede significar diferentes cosas para personas diferentes. Esto debido al entorno cultural que ha desarrollado en cada individuo una serie de conocimientos previos con los cuales va a relacionar la nueva información. El interés que pueda despertar el nuevo conocimiento en el educando va a determinar que pueda relacionar la información adquirida con sus estructuras mentales previas. Si no existe esa disposición de aprender, por más dinámica que sea presentado el nuevo contenido, el educando solamente la memorizará arbitrariamente sin que se conecte con algún conocimiento previo. Con estas ideas podemos concluir que según Ausubel el aprendizaje será significativo en la medida que se logre despertar el interés de aprender para que construya significados que se logren conectar con las estructuras mentales que ya tiene.
El libro completo lo pueden descargar en:
https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=aplicacion%20del%20constructivismo%20social.
ESTOY DE ACUERDO CON LAS CUATRO TEORIA DE APRENDIZAJE , PERO MAS CONVENCENTE ES POR DESCUBRIMIENTO ES DECIR MANIPULANDO EL OBJETO DE ESTA FORMA EL ESTUDIANTE CONTRUYE SU ESTRUCTURA MENTAL
el link del documento completo no accede al mismo.
Gracias.